Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Se ha firmado un convenio entre la Fundación Ignacio Larramendi y la Fundación Gómez Pardo por el que se establece un marco de actuación en actividades de promoción y difusión del patrimonio histórico, cultural y científico relacionado con esta institución. Dichas actividades se desarrollarán, a través de la empresa DIGIBÍS, mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de acuerdo con la normativa internacional de intercambio de datos, lo que asegurará su máxima difusión.
La Fundación Ignacio Larramendi y la Fundación MAPFRE presentan el día 20 de enero de 2015 a las 19:00 horas en la Casa de América la Biblioteca Virtual de la Ciencia y la Técnica en la Empresa Americana. Esta biblioteca, como todas las bibliotecas virtuales de la Fundación Larramendi funcionan con aplicaciones de DIGIBÍS. Intervienen José Manuel García-Margallo, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Antonio Huertas, presidente de la Fundación Mapfre, Luis Hernando de Larramendi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi, Xavier Agenjo Bullón, director de la Biblioteca Virtual de Polígrafos (Polymanth Virtual Library), y Tomás Poveda, director general de la Casa de América.
El 1 de diciembre de 2014 Hispana pasó de 2.240.932 registros a 2.262.195, de los cuales, 1.643.003, el 72%, proceden de diferentes instalaciones que corren sobre DIGIBIB o DIGIARCHWEB, los software de gestión bibliotecaria y archivística de DIGIBÍS. Actualmente Europeana cuenta con 3.783.827 registros originados en España, de los que el 43 % procede de la aportación que realizan las Instituciones que utilizan DIGIBIB.
DIGIBÍS participa de nuevo en el Europeana Network Annual General Meeting 2014 (AGM, por sus siglas en inglés) que tiene lugar del 29 al 31 de octubre en el Museo del Prado de Madrid con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El encuentro recoge el testigo del celebrado el año pasado en Róterdam.
DIGIBÍS estuvo presente en el VI Ibercarto celebrado entre el 23 y el 24 de octubre de 2014 en el Instituto Geográfico Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento. En el congreso participaron además destacadas instituciones como el Ministerio de Defensa, la Real Academia de la Historia o la Biblioteca Nacional, por parte española, o la Biblioteca Nacional de Portugal y la Biblioteca Municipal de Coimbra por parte lusa.