Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión

You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.

Libros electrónicos

Ediciones electrónicas cuidadas y rigurosas

Nos ocupamos de la edición de libros electrónicos, también denominados libros digitales, ciberlibros o eBooks.

Nuestras ediciones pueden leerse en los ordenadores de sobremesa, con las aplicaciones gratuitas al efecto, y en los dispositivos de lectura, tabletas o móviles.

Son ediciones electrónicas cuidadas, ordenadas y rigurosas que se adaptan en sus contenidos fielmente a la obra u obras que reproducen, respetando el aparato de notas a pie de página y las ilustraciones si las hay y los metadatos de la obra impresa y digital.

Ver Obras Completas, de Menéndez Pelayo, en la Fundación Ignacio Larramendi.

Ver Utopía de la Nueva América, de Ignacio Hernando de Larramendi, en el micrositio Colecciones MAPFRE 1492 de la Fundación Ignacio Larramendi.

Los formatos

Aquí nos interesan aquellos formatos cuyo aspecto se adapta de forma ordenada a las pantallas de los dispositivos en los que se lee y ofrecen diversas funcionalidades, como modificar el tamaño de la letra, ver las imágenes exentas de texto, colocar marcadores, extraer citas, crear automáticamente tabla de contenidos, etc.

En este sentido, los dos formatos más característicos de los libros electrónicos son:

  • ePub (acrónimo de Electronic Publication): creado por International Digital Publishing Forum (IDPF). Es el formato que permite leer el libro en la mayoría de las plataformas digitales.
  • Mobi: creado por Mobipocket, empresa absorbida en 2005 por Amazon. Se lee solo en los dispositivos Kindle. Amazon Kindle tiene además un formato propio basado en Mobi.

Ambos formatos son redimensionables, de código abierto (basados en la especificaciones Open eBook) y aptos para leer textos e imágenes.

En DIGIBÍS publicamos los libros electrónicos en ambos formatos. Aseguramos así su lectura en cualquier dispositivo.

Términos que conviene distinguir

Se debe distinguir entre

  • el lector de libros electrónicos o dispositivo que permite su lectura, en inglés eReader, al que en España también se le llama libro electrónico
  • el libro electrónico propiamente dicho, o publicación electrónica en general, que se puede leer con el aparato mencionado
  • el formato (ePub o Mobi generalmente) en el que se guarda el archivo electrónico que contiene el ciberlibro o eBook, una vez editado, para que pueda ser leído en el lector mencionado más arriba.

Enlaces externos

Descargas gratuitas