Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Se ha firmado un convenio entre la Fundación Ignacio Larramendi y la Fundación Gómez Pardo por el que se establece un marco de actuación en actividades de promoción y difusión del patrimonio histórico, cultural y científico relacionado con esta institución. Dichas actividades se desarrollarán, a través de la empresa DIGIBÍS, mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), y de acuerdo con la normativa internacional de intercambio de datos, lo que asegurará su máxima difusión.
De izquierda a derecha: Xavier Agenjo, director de Proyectos de la FIL, Benjamín Calvo, director de la Fundación Gómez Pardo, Jorge Luis Costafreda Mustelier, doctor Ingeniero Geólogo de la Fundación Gómez Pardo, y Tachi Hernando de Larramendi, patrona de la FIL y directora general de DIGIBÍS.
La firma ha tenido lugar el 9 de enero de 2015 en la Sede de la Fundación Ignacio Larramendi. Han firmado el director de la Fundación Gómez Pardo, don Benjamín Calvo Pérez, y la patrona de la Fundación Ignacio Larramendi y directora general de DIGIBÍS, doña Tachi Hernando de Larramendi Martínez. En el acto de la firma de este convenio estuvieron presentes el doctor Ingeniero Geólogo de la Fundación Gómez Pardo, don Jorge Luis Costafreda Mustelier, y el director de Proyectos de la Fundación Ignacio Larramendi, don Xavier Agenjo Bullón.
Los presentes acordaron también los próximos pasos para realizar un prototipo de museo digital sobre la colección artística que atesora el Museo Félix Cañada con el objetivo de incrementar su difusión y visibilidad, y ampliar el número de conocedores de esta colección situada en centro de Madrid. Para ambas instituciones la difusión del patrimonio cultural forma parte de sus objetivos fundacionales y sus tareas habituales.
El prototipo de museo digital se llevará a cabo con el programa DIGIMUS, desarrollado por DIGIBÍS, de factura netamente española, lo cual facilitará su implementación y manejo. DIGIMUS se ha desarrollado específicamente para proporcionar un diseño gráfico innovador y responsivo muy adecuado para museos y exposiciones temporales; nace ya plenamente inmerso en las tecnologías de Linked Open Data y como todas las aplicaciones de DIGIBÍS sigue con rigor la normativa internacional.