Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
Hispana ha superado la cifra de seis millones de objetos digitales que proceden de 209 repositorios OAI-PMH. Hispana es el agregador de objetos digitales que mantiene la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Hispana funciona con la aplicación DIGIHUB, un desarrollo de DIGIBÍS que permite tanto agregar contenidos de otros repositorios como ser al mismo tiempo un repositorio OAI-PMH, lo que permite que otros agregadores, como Europeana u OAIster, agreguen sus datos. Así, los registros obtienen una mayor difusión al mismo tiempo que enriquecen y se enriquecen con los datos de otras bibliotecas virtuales que cumplan con los estándares internacionales para el intercambio de información.
A pesar de que estos años no han sido los más propicios para alegrías presupuestarias, Hispana ha conseguido crecer, desde 2010, a razón de un millón de registros aproximadamente cada año. La progresión ha sido como sigue:
Tras ser durante varios años el segundo agregador de Europeana, Hispana ocupa en este momento el cuarto lugar, casi igualado con el tercero, la Digitale Collectie, con una aportación de más de 2.400.000 registros. Un porcentaje que supera con holgura el 50% de esos registros llegan a Europeana desde las bibliotecas digitales que utilizan aplicaciones de gestión desarrolladas por DIGIBÍS.
El proyecto Hispana se puso en producción a principios de 2005 con 25 repositorios y cerca de 120.000 objetos digitales. Desde sus inicios cuenta con un repositorio OAI-PMH y un recolector OAI-PMH gracias al sistema de gestión DIGIHUB, que facilita automáticamente la inclusión de las entradas que recoge el agregador en el repositorio.
DIGIHUB permite además que Hispana agregue los registros de repositorios OAI-PMH conforme a la estructura de metadatos Dublin Core que es la mínima que requiere OAI-PMH, así como todos aquellos esquemas de metadatos con los que cuentan los registros de los diferentes repositorios. Hispana utiliza también el módulo SRU de DIGIHUB que permite la descarga de los registros.
Desde Baratz-Digibís queremos compartir nuestros más sinceros deseos de felicidad y prosperidad con el sector, así como con todas las personas y entidades que confían en nuestro trabajo.
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria organiza las I Jornadas Técnicas de Hispana para mostrar el funcionamiento y alcance del proyecto, y en las cuales participamos dentro de la mesa dedicada a repositorios OAI-PMH.
El 1 de febrero de 2024 la empresa Total Specific Solutions (TSS) completó la adquisición de DIGIBÍS a través de Baratz .