Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
En 2010, en la Library of Congress (LC), empezamos la tarea de preparar documentación para la implementación de RDA y se supone que los catalogadores ya tienen el conocimiento que estos módulos básicos destacan.
Con el fin de asegurar que los bibliotecarios que no han tenido la oportunidad de oír las exposiciones sobre estos temas de la Dra. Tillett, y otros, puedan hacerlo, les ofrecemos estos archivos para que la transición a las nuevas reglas de catalogación sea lo menos gravosa posible.
En agosto de 2009 a petición de la Biblioteca Nacional de Chile y en colaboracion con el Departamento de Estado de Estados Unidos en Santiago, Barbara Tillett, Chief Cataloging Policy & Support Office, Library of Congress, presentó una videoconferencia, en español, sobre los antecedentes de las reglas de catalogación actuales y una mirada de tras de las escenas del desarrollo de las proximas pautas de catalogación, "RDA: Recursos: Descripcion y Acceso".
La Dra. Tillett destacó la importancia de los Principios Internacionales de Catalogación y los informes sobre los modelos conceptuales de la IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions): Requisitos funcionales para registros bibliográficos (FRBR) y Requisitos funcionales para datos de la autoridad (FRAD) que se centran en las tareas del usuario y cómo estos modelos han influido el desarrollo de las RDA.
La videoconferencia fue vista por bibliotecarios de Chile y fue grabada. Está disponible para su visualización en la página de Webcasts de la Library of Congress en: http://www.loc.gov/today/cyberlc/feature_wdesc.php?rec=4736. Un enlace también está disponible en la página de información de la PSD sobre RDA en: http://www.loc.gov/catdir/cpso/rdawebcasts.html
PSD también hace disponible en español archivos para uso en presentaciones de información sobre los modelos conceptuales de la IFLA: FRBR y FRAD. La página con el URL: http://www.loc.gov/catdir/cpso/frbryfrad/frbryfrad.html contiene dos conjuntos de archivos para descargar, uno es un módulo para presentar un panorama general de FRBR y el otro para presentar un panorama general de FRAD. Cada módulo contiene cuatro partes: un manual para instructor y un manual para alumnos, ambos en formato PDF; una presentación de diapositivas de PowerPoint y un Examen en formato PowerPoint Show. El contenido en ambos módulos fue traducido de los informes IFLA y desarrollado para uso en taller o como presentaciones informativas por Graciela Spedalieri. Spedalieri es bibliotecóloga, empleada del Centro de Información de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires.
El objetivo es apoyar la difusión de la información sobre estos modelos conceptuales para la comunidad bibliotecológica de América Latina, especialmente, aquellos países que carecen de escuelas de bibliotecología. Desarrollo de un módulo basado en el Webcast de la Dra. Tillett en español titulado "RDA: Antecedentes y aspectos de su implementación" está previsto para el futuro próximo.
En el área de catalogación de materias, PSD en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, hace disponible, en español, las preguntas frecuentes (FAQ) sobre los términos de género/formas URL: http://www.loc.gov/catdir/cpso/genre_form_faq_spanish.html.
Esta traducción se hace disponible para que los usuarios de los Library of Congress Subject Headings (LCSH) tengan mayor entendimiento del alcance del proyecto y de los planes para los futuros proyectos. Esta traducción no señala que los términos genero/forma ni las variantes están disponibles en español, este documento solo proveer una explicación sobre el uso de los términos dentro del contexto del idioma inglés.
Desde Baratz-Digibís queremos compartir nuestros más sinceros deseos de felicidad y prosperidad con el sector, así como con todas las personas y entidades que confían en nuestro trabajo.
La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria organiza las I Jornadas Técnicas de Hispana para mostrar el funcionamiento y alcance del proyecto, y en las cuales participamos dentro de la mesa dedicada a repositorios OAI-PMH.
El 1 de febrero de 2024 la empresa Total Specific Solutions (TSS) completó la adquisición de DIGIBÍS a través de Baratz .