Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión

You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.

La obra del Greco, expuesta y vinculada a escala global con DIGIMUS

Ver nota informativa para profesionales.

Página de inicio del prototipo de DIGIMUS "Tido sobre el Greco".DIGIBÍS presenta Todo sobre El Greco con motivo del cuarto centenario de la muerte del pintor: un espacio Web producido con el software de gestión de exposiciones temporales y museos DIGIMUS, compatible con Linked Open Data, OAI-PMH y Europeana Data Model, que permite difundir y vincular la producción artística del Greco en los servicios de información más importantes del mundo.

DIGIBÍS, empresa española especializada en el desarrollo de software para archivos, bibliotecas y museos, presenta Todo sobre El Greco, la versión beta del sitio Web creado sobre DIGIMUS. La obra de El Greco (1541-1614) ha sido el marco de referencia justo en el año de la celebración del IV centenario de la muerte del pintor. Todo sobre El Greco es una exploración sobre la vida y obra del pintor y permite, dado que cumple con los estándares internacionales exigidos, la máxima conectividad de los datos que contiene con los servicios de información más importantes del mundo.

DIGIMUS: software de gestión de exposiciones temporales y museos

Todo sobre El Greco ha sido desarrollado con DIGIMUS, el software de gestión de exposiciones temporales y museos digitales en la Web que, a través de tecnología Linked Open Data, permite publicar objetos en formato RDF, identificarlos por medio de una URI (Uniform Resource Identifier) e importar de forma masiva datasets y vocabularios de valores predefinidos (Library of Congress Subject Headings, Art and Architecture Thesaurus, Virtual International Authority File, GeoNames, etc.) lo que garantiza una amplia visibilidad de las colecciones, facilitar la localización de los recursos en la Web y combinar la información con la de otros repositorios y catálogos.

DIGIMUS puede suponer una revolución en el ámbito del acceso vía web a los catálogos de museos o exposiciones de cualquier tipo. La información se presenta de forma eminentemente visual, permite acceder a información biográfica, a las obras más representativas, conocer el historial de las obras, acceder a la información más relevante de los Museos en los que se encuentran, ubicar geográfica y temporalmente las obras, navegar entre los diferentes periodos de la obra de un autor o acceder a las obras en función de los materiales y técnicas empleados. Es adaptable a tablets y dispositivos móviles.

Imagen en la que se ve que DIGIMUS se adapta a cualquier dispositivo móvil. Máxima difusión.

Adaptado a la Web semántica, el catálogo puede alcanzar una difusión máxima

DIGIMUS incorpora un modelo de datos propio para la descripción normalizada de objetos de museos conforme al estándar LIDO v1.0 (Lightweight Information Describing Objects) del ICOM (International Council Of Museums), y Europeana Data Model y SKOS (Simple Knowledge Organization System) para las clases contextuales, lo que permite la gestión de piezas de museo en un entorno digital, vinculado y abierto confeccionando un catálogo adaptado a la Web Semántica.

Compatible con OAI-PMH, Linked Open Data y Europeana Data Model, permite la incorporación inmediata de la colección a Hispana (Directorio y Recolector de Colecciones Digitales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y Europeana (Biblioteca Digital Europea) de una forma automática y transparente.

Diseñado en un ámbito multilingüe, facilita la visualización del interfaz y las descripciones en varias lenguas; a través de la búsqueda facetada permite explorar el contenido de su catálogo en función de una clasificación por categorías; y su diseño responsivo hace posible consultar el sitio Web desde cualquier dispositivo móvil.