Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
DIGIBÍS, junto con la Fundación Ignacio Larramendi, ha estado presente en las II Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico, organizadas por el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN y por la Universidad de Santiago de Compostela, en cuya facultad de Medicina se han celebrado durante los días 6 y 7 de junio de 2019.
Las Jornadas se han estructurado en 6 bloques de comunicaciones relativos a distintas áreas del sector bibliográfico. DIGIBÍS y la Fundación Ignacio Larramendi han participado en el que abrió la primera jornada, denominado Biblioteca Digital, con una comunicación escrita por Xavier Agenjo, director de Proyectos de DIGIBÍS y de la FIL, y los miembros de DIGIBÍS: Francisca Hernández, Susana Hernández, César Juanes y Feli Matarranz, que lleva por título «El patrimonio bibliográfico universitario: propuesta de renovación».
La comunicación se basa en cómo la experiencia obtenida durante los trabajos llevados a cabo por DIGIBÍS sobre el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico de Galicia se puede trasladar al Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas Universitarias, de forma que se cumplan unos objetivos relacionados con aspectos como la visibilidad y la difusión, la actualización de estándares o el enriquecimiento semánticos, entre otros, que ya está presentes en el catálogo gallego y que constituirían una renovación en el universitario.
Xavier Agenjo Bullón, a la derecha, durante la exposición de su comunicación como director de Proyectos de DIGIBÍS y de la Fundación Ignacio Larramendi.
Tal y como se extrae de las «Conclusiones» elaboradas por CRUE Universidades Españolas y la Red de Bibliotecas REBIUN, durante esos dos días se pusieron de manifiesto determinadas ideas que merece la pena destacar:
—Ver las diapositivas que se usaron durante la comunicación de DIGIBÍS en las II Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico.