Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
La página oficial del estándar del esquema METS ha hecho pública la actualización a la versión 1.11 que recoge cambios para la codificación de objetos digitalizados en 3D.
El servicio de digitalización de artefactos en 3D ofrecido por DIGIBÍS, a través de la aplicación de técnicas fotogramétricas y de modelaje, incorpora la generación de ficheros METS que ya están adecuados a la nueva versión del esquema.
DIGIBÍS ha desarrollado la visualización en 3D como un módulo más de su aplicación DIGIBIB. El visor 3D no solo permite rotar, girar o mover el objeto en todas las direcciones, sino que también combina la visualización en alta resolución sobre cualquiera de las superficies, lo que permite recorrer toda la superficie de los objetos de interés documental, muchas veces de carácter museológico, desde cualquiera de sus caras.
Secuencias de imágenes en el visor 3D que incorporan las aplicaciones de DIGIBÍS.
La digitalización en alta resolución y el tratamiento de software han permitido que desde sus programas DIGIBIB, DIGIARCH y DIGIMÚS las imágenes se vean con un altísimo nivel de resolución. De esta manera materiales tales como los cartográficos, especialmente los manuscritos, pueden ser perfectamente ampliados hasta permitir una visualización extremadamente nítida y detallada de lo que se ha digitalizado.
Es importante señalar que se trata de módulos propios que forman parte de la aplicación general de DIGIBÍS y que permiten explorar las imágenes digitalizadas sin necesidad de un plugin específico.
Un mapa digitalizado en alta resolución en el visor que incorporan las aplicaciones de DIGIBÍS.