Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión

You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.

Dos aplicaciones ponen a disposición del usuario grandes conjuntos de información

[Fuente: Grupo de Trabajo de Colecciones Digitales del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, Correo bibliotecario n. 89, marzo de 2006]

Directorio y Recolector de Colecciones y Recursos Digitales
de las CC AA y el Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura ha finalizado el desarrollo de una aplicación http://www.mcu.es/roai/es/inicio/inicio.cmd que pone a disposición de los ciudadanos dos conjuntos de información: un directorio de proyectos de digitalización que recoge los proyectos e iniciativas de digitalización existentes en España, incluyendo información académica editada en el formato e-prints, y un recolector de recursos digitales que permite consultar de forma conjunta los registros incluidos en esos proyectos así como acceder al propio documento digitalizado.  Está disponible en todas las lenguas oficiales y en inglés.

La creación y puesta en funcionamiento de esta aplicación es uno de los resultados del Grupo de Trabajo de Colecciones Digitales, creado en el marco de las Jornadas de Cooperación del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas. Participan en este grupo las CCAA de Andalucía (Laura Cerezo), Asturias (Ana Isabel Cámara), Castilla y León (Alejandro Carrión), Cataluña (Glòria Pérez Salmerón), Galicia (Ignacio Cabano), La Rioja (María Dolores Ramírez), Madrid (María de la Villa), Murcia (Ángel Peñalver), Valencia (Jaime J. Chiner), y Ministerio de Cultura (Elena García-Puente, Biblioteca Nacional, y María Luisa Martínez-Conde, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria).

Los web harvester o recolectores de datos en la red son sistemas autónomos de búsqueda que recorren la red detectando de forma automática a partir de determinados parámetros establecidos previamente y localizando todos aquellos repositorios que cumplan la normativa OAI, recomendación del W3C y de aplicación reciente en buscadores como Yahoo o Google y buscadores como FireFox.

Los objetivos de este sistema son:

  • Recoger los proyectos de digitalización existentes en España para su difusión entre los profesionales de las bibliotecas y los ciudadanos en general y como mecanismo para evitar la repetición de reproducciones.
  • Disponer de un directorio actualizado de proyectos de digitalización elaborados en España o fuera de España, pero referidos a sus colecciones bibliográficas.
  • Crear un sistema de búsqueda y recuperación de información que permita conocer el ámbito temático y cronológico de los proyectos, la tipología de los documentos, las características técnicas de las reproducciones, los responsables de los proyectos, etc.
  • Crear un mecanismo de recolección y repositorio de los registros bibliográficos correspondientes a los recursos digitales y construir sobre el un sistema de búsqueda y recuperación web de las descripciones de cada uno de los documentos reproducidos.

El directorio incluye a la fecha 55 colecciones digitales y está prevista su actualización de manera cooperativa por las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Cultura ya que todas las CCAA participantes son administradoras del sistema y actualizan los datos en línea y de manera autónoma.
El protocolo OAI/PMH se ha convertido en el estándar de hecho para la recolección de metadatos, especialmente si están vinculados a colecciones digitales,  y es una de las acciones promovidas por ICABS (IFLA-CDNL Alliance for Bibliographic Standards) cuyo objetivo es promover métodos para conseguir publicaciones en la red mediante la recolección de metadatos.