Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
La edición digitalizada de las obras completas y de la bibliografía de Francisco Elías de Tejada por la Fundación Elías de Tejada y la Fundación Ignacio Larramendi, producida por DIGIBÍS, supone la recuperación de uno de los más brillantes y, a la vez, más desconocidos pensadores tradicionalistas contemporáneos.
El profesor Francisco Elías de Tejada y Spínola (1917-1978), fue sucesivamente catedrático de derecho natural y filosofía del derecho, desde 1942, en las universidades de Murcia, Salamanca, Sevilla y Madrid. Cultivador de la filosofía práctica, el derecho público y la historia de la literatura política, el eje de su quehacer intelectual fue indagar y exponer la esencia de lo hispánico, sobre todo en su desenvolvimiento histórico.
Políglota asombroso, viajero infatigable, polígrafo fecundo y organizador generoso, constituye una de las cimas del tradicionalismo hispánico, y en particular del legitimismo carlista, en la segunda mitad del siglo XX. En efecto, hablaba lenguas tan diferentes como el bantú, el islandés, el vascuence, el japonés o el griego. Entre sus obras cabe destacar Una introducción al estudio de la ontología jurídica (1942), Derecho político (1952), La monarquía tradicional (1954), los cinco volúmenes del Nápoles hispánico (1958-1964), o los dos de su inconcluso Tratado de filosofía del derecho (1974-1977). Finalmente fundó la Asociación de Iusnaturalistas Hispánicos Felipe II, reconstituida hoy como Consejo de Estudios e Investigaciones Hispánicos Felipe II.
Francisco Elías de Tejada digital forma parte de la Biblioteca Virtual de Pensadores Tradicionalistas, dirigida por el profesor Miguel Ayuso.