Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
El día 4 de diciembre de 2008 a las 19:30 horas se presentarán en el auditorio del Instituto Cervantes de Madrid las publicaciones de la Fundación Ignacio Larramendi: Bibliotecas Virtuales FHL, edición 2008, y Comentarios a la Política de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna.
Tras las intervenciones de Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y de Lourdes Martínez Gutiérrez, Vda. de Hernando de Larramendi, presidenta de la Fundación Ignacio Larramendi, presentará las actividades de la Fundación Ignacio Larramendi su vicepresidente ejecutivo Luis Hernando de Larramendi. A continuación Xavier Agenjo, director de Proyectos de la Fundación, hará una exposición detallada de los contenidos del libro Bibliotecas Virtuales FHL así como de los avances que supone respecto a ediciones anteriores, y Salvador Rus, profesor de la Universidad de León, comentará la edición mixta, digital e impresa, de uno de los proyectos que componen las Bibliotecas Virtuales FHL, los Comentarios a la Política de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna.
El libro Bibliotecas Virtuales FHL reúne y explica, mediante estudios escritos por especialistas, los últimos proyectos de Ignacio Hernando de Larramendi y Montiano (1921-2001), máximo responsable de MAPFRE de 1955 a 1990 y creador de la Fundación Ignacio Larramendi quien, desde los años ochenta, centró su labor de mecenazgo cultural en poner las nuevas tecnologías al servicio de la cultura, destacando por su planteamiento pionero de la edición científica en soporte electrónico.
Editada por la Fundación Ignacio Larramendi, (en origen Fundación Hernando de Larramendi, y de ahí las siglas FHL), Bibliotecas Virtuales FHL explica como hacer más accesible y visible a través de las nuevas tecnologías relacionadas con Internet y los formatos digitales nuestro importante patrimonio intelectual, no siempre bien conocido, y ofrece un amplio conjunto de normativas técnicas para la creación de Bibliotecas Virtuales y Digitales, acerca de las cuales la Fundación Ignacio Larramendi tiene una amplia experiencia, además de contar con una empresa, Digibis, líder de este sector en España.
Bibliotecas Virtuales FHL, que ha alcanzado en sus ediciones anteriores una difusión superior a la esperada, constituye por sí misma una obra de referencia. En el libro se presentan, bajo la denominación de Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi, amplias relaciones biobibliográficas de más de 700 pensadores de España, Portugal, Hispanoamérica y Brasil, considerados como un todo, cuyas obras se pretende digitalizar (o se han digitalizado ya) para lograr su máxima visibilidad en la Red, con el objetivo de dar la mayor difusión internacional a la aportación española e iberoamericana a la historia de la ciencia y del pensamiento, no sólo a partir de las grandes figuras, sino de la obra continuada y sistemática de un amplísimo conjunto de escritores e investigadores.
La obra da cuenta asimismo de otros proyectos y de su estado actual, como el apoyo de la Fundación Ignacio Larramendi a la digitalización del fondo histórico de las catedrales españolas e iberoamericanas, la edición electrónica de los pensadores tradicionalistas más destacados y la Biblioteca Virtual dedicada a los comentaristas medievales y modernos de Aristóteles, fruto de la cuál es la obra que también se presenta: Comentarios a la Política de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna, compuesta por dos DVD que incluyen las obras digitalizadas de los comentaristas y un libro impreso que sirve como continente de los discos y muestra un profundo estudio sobre el tema.