Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión

You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.

Trabajando en una nueva Biblioteca Virtual de nueva generación para la Fundación Ignacio Larramendi

En DIGIBÍS estamos preparando una nueva Biblioteca Virtual, Viajes Científicos Ilustrados, para la Fundación Ignacio Larramendi. Estará dedicada a los viajes científicos ilustrados de los siglos XVIII y XIX, hechos por españoles o financiados por España.

La biblioteca virtual se está desarrollando bajo la versión 9.1 de DIGIBIB y presentará todas sus nuevas funcionalidades. Entre ellas:

  • Búsqueda en Europeana y en la DPLA, los grandes repositorios bibliotecarios de Europa y Estados Unidos
  • Geolocalización
  • Línea del tiempo
  • Menú lateral con recursos digitales

Pantallazo de la página de presentación de la Biblioteca Virtual de Viajes Científicos Ilustrados

Objetivos de la Biblioteca Virtual de Viajes Científicos Ilustrados

De nuevo, la Fundación Ignacio Larramendi nos ha pedido que superemos el umbral que la ha llevado a ser propuesta como caso de estudio por el W3C y por Europeana. Se trata de que la nueva biblioteca virtual corra sobre un sistema de gestión bibliotecaria de  ultimísima generación para que los objetivos que se ha propuesto lleguen a las principales bibliotecas digitales de la World Wide Web (y a todas aquellas que, en genral, se han propuesto contribuir al entrono LOD cumpliendo los estándares internacionales debidos) y las enriquezcan.

Los objetivos son dar a conocer

  • La inmensa aportación de España, y del virreinato de Nueva España y de otros territorios ultramarinos a la Ciencia Ilustrada.
  • Los grandes proyectos de navegación ilustrada, como los de Félix de Azara precursor directo de Darwin, Celestino Mutis, fantástico ordenador de la flora americana, o Lorenzo Hervás y Panduro, creador de la filología comparada.
  • La procedencia de los científicos e intelectuales de esta biblioteca pretende representar a las cuatro grandes Bibliotecas que conforman el proyecto de polígrafos (España, Hispanoamérica, Portugal y Brasil).

Contendrá más de 1.000 obras y se ha seleccionado un total de 22 polígrafos ordenados en cuatro grupos:

  1. Navegación, cosmografía y geografía,
  2. Matemáticas, física y química,
  3. Ciencias Naturales (tanto botánica como zoología),
  4. Medicina y farmacognosia.

Ver la página de presentación de la Biblioteca Virtual de Viajes Científicos Ilustrados en la Fundación Ignacio Larramendi.