Has rechazado las cookies. Puedes reconsiderar esta decisión
You have allowed cookies to be placed on your computer. This decision can be reversed.
En su labor de divulgación del patrimonio europeo, diversos materiales fotográficos proporcionados, dentro del marco europeo de buenas prácticas LoCloud, por la Biblioteca Pública del Estado en Pontevedra han sido recientemente destacados por Europeana.
DIGIBÍS ha participado activamente en esta tarea. Se ha encargado de digitalizar y generar todos los esquemas de metadatados mediante su propio software, lo que ha permitido la integración, automática y en un corto plazo de tiempo, de estos materiales primero en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico (BVPB) y, posteriormente su agregación a Europeana.
El objeto digital, cuya ficha en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico mostramos, es agregado por Europeana junto con el resto de objetos digitales de la Biblioteca Pública del Estado en Pontevedra.
Con más precisión, la tarea que ha llevado a cabo DIGIBÍS ha supuesto los siguientes procesos:
La labor de divulgación del patrimonio europeo ocupa un lugar muy apropiado en las redes sociales, en particular, en el caso que nos ocupa, en Facebook y en Twitter, donde Europeana mantiene una información muy actualizada de todos los objetos digitales que va agregando a su gran base de datos.
Comentario en el Twitter de Europeana.
Recordamos que con las aplicaciones de gestión de bibliotecas, de archivos y de museos que DIGIBÍS ha desarrollado, así como con su recolector DIGIHUB, que además pueden llevar un repositorio OAI-PMH, estos procesos de agregación no requieren ninguna labor especial ya que una vez que se han introducido los datos la agregación a Europeana o a otros repositorios internacionales se realiza automáticamente.
La agregación de estos materiales fotográficos se realiza en el marco de la participación española en el proyecto LoCloud de Europeana.
LoCloud es un Best Practice Network co-financiado por el programa CIP ICT-PSP de la Comisión Europea. Su propósito es enriquecer el contenido de Europeana, mediante la adición de más de 4 millones de objetos digitales de las instituciones culturales europeas, y explorar el potencial de las tecnologías de cloud computing.