B. V. de Viajes Científicos Ilustrados y Trineo del Viento
- Detalles
-
Publicado el Viernes, 24 Marzo 2017 13:45

Auditorio del CSIC: Lunes, 27 de marzo de 2017, a las 19:00 horas. C/ Serrano, 117, Madrid
El acto se puede seguir en directo: http://directo.csic.es/emision/viajeroscientificos
Fundación MAPFRE, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Ignacio Larramendi tienen el honor de invitarle a la presentación pública de dos proyectos de relevancia para España que han coincidido en el tiempo:
1. La creación de una Biblioteca Virtual (producida por DIGIBÍS y que funciona con DIGIBIB), que incorpora las obras de los extraordinarios viajeros científicos ilustrados de los siglos XVIII y XIX, que realizaron sus viajes bajo el impulso de la corona de España; entre ellos, Jorge Juan, Celestino Mutis o Alejandro Malaspina.
2. El perfeccionamiento del Trineo de Viento de Ramón Larramendi, único laboratorio móvil 0 emisiones movido solo por el viento y, por lo tanto, especialmente apto para la investigación ártica y, sobre todo, antártica, que combina:
- la inquietud de la exploración más allá de los límites de lo conocido
- la superación personal en las más adversas condiciones
- el desafío de innovar en la creación del Trineo de Viento
- la obsesión por la preservación del medio ambiente
- la preocupación por la investigación científica, y
- la búsqueda de la eficiencia a través de la simplicidad y economía de su fabricación y uso.
Intervienen en la presentación:
- Antonio Huertas Mejías, presidente de MAPFRE.
- José Ramón Urquijo Goitia, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC.
- Luis H. de Larramendi, presidente de la Fundación Ignacio Larramendi.
- Juan Velarde Fuertes, presidente de la Real Sociedad Geográfica.
- Pío Cabanillas Alonso, vicepresidente de la Sociedad Geográfica Española.
- Andrés Barbosa Alcón, investigador del Museo de Ciencias Naturales.
- Ramón H. de Larramendi, explorador polar, inventor del trineo eólico y director de Tierras Polares.
Queremos combinar la presentación pública de los dos proyectos en un acto que sea espaldarazo definitivo para ambos, y que permita:
- poner en valor la contribución histórica española en los siglos XVIII y XIX al desarrollo de la investigación científica, muchas veces ignorada, cuando no denostada sin conocerla, y
- apoyar el que sea bajo bandera española bajo la que Ramón Larramendi ponga a disposición de la comunidad científica el único laboratorio móvil 0 emisiones movido sólo por el viento, apto para la investigación ártica y, sobre todo antártica para la investigación polar.
Al finalizar el acto se servirá una copa de vino español. [Se permitirá el acceso hasta completar el aforo]