El pasado 18 de septiembre se presentó otro de los proyectos desarrollados e implementados por DIGIBIS, la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico. Se trata de un proyecto cooperativo del Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, gracias al cual es posible consultar casi mil títulos de fondo antiguo conservados en las Bibliotecas Públicas del Estado.
Para llevar a cabo este proyecto se ha desarrollado una aplicación basada en el estándar DIGIBIB con determinadas extensiones, como un gestor y visualizador de imágenes, un repositorio OAI y un servidor SRU/W (desarrollo de la norma Z 39.50 (ISO 23950) para el entorno World Wide Web).
Conviene destacar que se trata de la primera implementación de un protocolo SRU/W en España. Como es sabido, SRU/W es el desarrollo de la primitiva norma Z 39.50 (ISO 23950) para un entorno World Wide Web. Se puede acceder al Servidor SRU/W con cualquier cliente que cumpla la norma y los registros se obtienen tanto en formato MARC 21 como en Dublin Core (DCMI) ISO 15836-2003, y no sólo en Dublin Core sin cualificar sino también en Bath Profile.
Siguiendo siempre las especificaciones dadas por la Subdirección General, esta aplicación incluye una novedad muy importante: un subsistema de gestión de autoridades que permite encabezamientos multilingües equivalentes, accesible en las distintas lenguas españolas oficiales y en inglés.
Otra novedad es la utilización del esquema de metadatos MADS (Metadata Authority Description Schema). En el proceso de descripción de los recursos digitales se han empleado los estándares internacionales DCMI/ISO 15836, MARCXML, METS, METSRigth, PREMIS (representan una novedad con respecto a otras aplicaciones)y OAIS/ISO14721 que garantizan no sólo su recuperación y visibilidad en la Red, sino su integración en la Biblioteca Digital Europea. El repositorio en el que se almacenan los documentos cumple el protocolo OAI/PMH, por lo que sus datos podrán ser recuperados por los principales buscadores y recolectores. Es muy importante señalar que tanto el repositorio OAI como el mencionado servidor SRU/W se actualizan dinámicamente a partir de DIGIBIB.
La BVPB ofrece la digitalización de ejemplares completos, acompañados de su ficha bibliográfica, que pueden visualizarse en JPEG en blanco y negro —por lo general cuando se trata de impresos de los siglos XV al XVIII— o en color, —fundamentalmente manuscritos medievales o algún impreso destacado.
Los primeros materiales incorporados a la BVPB son manuscritos e impresos y proceden de los fondos depositados en las Bibliotecas Públicas de Soria, Tarragona, Toledo, Palma de Mallorca y Castilla-La Mancha. Está previsto que a las series de manuscritos e impresos se sumen documentos de otra naturaleza en un futuro.